Mostrando entradas con la etiqueta arte urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte urbano. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2011

Caminar entre arcoiris

¿Os imagináis poder caminar a través de un mar de colores?, ¿poder atravesar un pasillo que te envuelve en un inmenso arcoiris? estamos acostumbrados a ver los colores en paredes, formando obras de arte o cubriendo objetos de nuestro día a día, pero, sería una pasada verse rodeado de esos colores ¿verdad?, pues os voy a enseñar dos instalaciones, dos obras de arte urbano que te rodean de color.

martes, 5 de julio de 2011

lunes, 18 de abril de 2011

Miles MacGregor, ELMAC

Nacido en Los Angeles en 1980, Mac es un artista de los grandes, de los que merece la pena, su inspiración va desde la cultura Mejicana y Chicana de Phoenix y el Suroeste americano, el arte religioso, el Pin Up, e incluso artistas clásicos como Caravaggio o Vermeer. Empezó a pintar acrílicos y Graffiti en los 90, con un estílo muy definido, por el que sus obras son reconocidas sin necesidad de ver su firma, hay obras suyas por todo Estados Unidos, Méjico, Puerto Rico, España, Corea del Sur, Canada, Belgica, Suecia...

lunes, 11 de abril de 2011

Bristol Street Art, Stencil

Segunda entrada dedicada al Street art de Bristol, esta vez centrada en las fantásticas obras de stencil que se pueden encontrar allí. Para más información, mapas con las localizaciones de las obras en la ciudad etc...http://www.bristol-street-art.co.uk

jueves, 7 de abril de 2011

Bristol Street Art

La escena del arte callejero en Bristol es muy variada, stencils, stickers, graffiti, ilustraciones... en la página  http://www.bristol-street-art.co.uk/, podrás encontrar un amplísimo archivo de imágenes con todas las obras de la ciudad y donde verlas, con un mapa detallado y una breve descripción sobre la obra en cuestión. Podéis pasaros por la web, o ver el resumen que os dejo a continuación con lo mejor de sus calles... alucinante!!!.

lunes, 4 de abril de 2011

Proyecto 6emeia III, alcantarillas.

Última entrega dedicada al proyecto 6emeia, el resultado de la propuesta conjunta de dos artistas brasileños Leonardo Delafuente y Anderson Augusto, de enriquecer y embellecer el barrio de Sao Paulo donde viven.

martes, 29 de marzo de 2011

Banksy en las calles. Outdoors

Casi todo al que le guste el arte urbano ha oído hablar de Banksy,
sin duda el mejor artista de plantillas del mundo, no sólo por lo "bonito" de sus obras, si no por lo expresivo, cada una de sus pintadas significa un mundo, lanza críticas allí donde esté en forma de graffiti, no dejando nunca a nadie indiferente, busca molestar, atraer, inquietar... y lo consigue.

lunes, 28 de marzo de 2011

Tutorial, como hacer Wheatpaste

Ya hablé hace unos días del Wheat Pasting como movimiento urbano, pues para los interesados, aquí os dejo un tutorial de como hacer el Wheatpaste, la pasta o pegamento que se usa en este tipo de arte callejero, está sacado de Stencilrevolution, y se lo debemos a Colonel:

viernes, 25 de marzo de 2011

Stencil en lienzo, Orticanoodles

Una de mis primeras entradas en este blog estuvo dedicada a Orticanoodles, para mi, los mejores artistas del stencil en cuanto a plasticidad y técnica, la verdad es que sigo alucinando con cada trabajo suyo que encuentro, os voy a dejar una galería con algunas de sus obras en lienzos, impresionantes.

Por cierto, sigo preparando el tutorial de stencil en lienzo que comenté, pronto lo tendré listo.
Feliz fin de semana.

martes, 22 de marzo de 2011

Distorsion Urbana VI

Un poquito de street art variado

lunes, 21 de marzo de 2011

El arte de modificar los semáforos.

Su poca accesibilidad, no los hace un blanco fácil para los artistas urbanos, los semáforos no suelen ser "víctimas" del spray, pero a todos nos gustaría pararnos alguna vez delante de uno "modificado" y así alegrarnos la vista durante esos interminables segundos en los que una luz roja nos impide el paso.

viernes, 18 de marzo de 2011

Los Skelewags, pequeñas criaturas en lienzos urbanos.

Estas pequeñas criaturas viven en las calles, las piedras o los muros, al más puro estilo Tim Burton, Vermaak Richard, combina los rasgos del mundo real y escenas de dibujos animados con estas diminutas obras de arte que te hacen la vida mas amena y simpática... si tienes la suerte de cruzarte con alguna.

jueves, 17 de marzo de 2011

Light Stencil, el arte de la plantilla de luz, por Tigtab.

El Light Stencil es una mezcla del arte urbano de la plantilla, el Light Graffiti y la fotografía. Tigtab, que yo sepa, es el primero en mezclar estos estilos, y el resultado es buenísimo.
Utiliza una caja oscura, forrada por dentro con algún tipo de papel reflectante, un flash para iluminarla por dentro y un stencil que recorta la luz del flash.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Stencil en lienzo, mi nuevo trabajo.

Os presento mi nuevo trabajo en lienzo, es un stencil del rapero 2Pac a spray acrílico, tiene 8 capas de color, para las plantillas he utilizado "astralones" que son unos plásticos que se usan en imprentas para hacer fotolitos, los sprays son Hardcore de Montana en brillo, aunque a partir de ahora utilizaré los Montana 94, que son de acabado mate (así me ahorro la capa final de barniz mate) y además son de baja presión, lo que favorece a la hora de que la plantilla no se levante con la pulverización. Un apunte, para los interesados en este tipo de arte, estoy preparando un mega tutorial con todos los pasos que sigo para hacer los cuadros, lo pondré pronto (espero), hasta entonces, aquí os dejo con fotos del proceso y final de mi último cuadro. Espero que os guste, un abrazo.

lunes, 14 de marzo de 2011

La Distorsión Urbana en la publicidad, ambient media.

Otro tipo de distorsión urbana, el Ambient Media, es un tipo de publicidad que se integra con el medio urbano en el que se encuentra, para formar parte del entorno del público objetivo.


viernes, 11 de marzo de 2011

jueves, 10 de marzo de 2011

Wheat Pasting, otro estilo de arte urbano.

El Wheat Paste, es un pegamento líquido utilizado desde hace bastante para trabajos como armado de libros, collages, decoración..., pero el campo profesional donde más se utiliza es en el pegado de cartelería exterior, carteles de conciertos, carteles políticos...

Este Wheat paste, se fabrica mezclando harina de trigo con agua a partes iguales, para después calentar la mezcla hasta que salga un líquido espeso.

El wheat pasting, como movimiento artístico surgió de las subculturas hip hop y punk más ligadas al anarquismo y comunismo, que utilizaban este método para pegar su propaganda en las calles, de ahí, algunos artistas fueron extrayendo ideas hasta lo que hoy en día se conoce como el Wheat pasting artístico.









miércoles, 9 de marzo de 2011

RAINBOW

Arte urbano tirando de ingenio, precioso video.

robo-rainbow from mudlevel on Vimeo.

martes, 7 de abril de 2009

Imaginas esto en tu calle???

Tiene que ser impresionante salir de casa y encontrarse esto...









domingo, 9 de marzo de 2008

Julian Beever

Todos hemos visto alguna vez, en algun paseo maritimo o en alguna ciudad, esa gente que pinta en el suelo con tizas, son admirables, pero entre todos ellos destaca Julian Beever, sus obras a simple vista parecen distorsionadas, pero si las miras desde la perspectiva correcta... Premio!!! es un autentico genio.